9788466358293
Producto nuevo
Autor: Irene Vallejo
Editorial: DeBolsillo
Páginas: 595
Encuadernación: Bolsillo
Idioma: Castellano
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
| Idioma | Castellano |
| Tipo | Bolsillo |
| Temática | Ficción |
| Editorial | DeBolsillo |
Este es un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante artefacto que inventamos para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo. La historia de su fabricación, de todos los tipos que hemos ensayado a lo largo de casi treinta siglos: libros de humo, de piedra, de arcilla, de juncos, de seda, de piel, de árboles y, los últimos llegados, de plástico y luz.
Es además un libro de viajes. Una ruta con escalas en los campos de batalla de Alejandro y en la Villa de los papiros bajo la erupción del Vesubio, en los palacios de Cleopatra y en el escenario del crimen de Hipatiam en las primeras librerias conocidas y en los talleres de copia manuscrita, en los hogares donde ardieron códices prohibidos, en el gulagm en la biblioteca de Sarajevo y en el laberinto subterraneo de Oxford en el año 2000. Un hilo que une los clásicos con el vertiginoso mundo contemporaneom conectandolos con debates actuales...
Premio el Ojo Crítico de Narrativa 2019 Premio Las Librerías Recomiendan de No Ficción 2020.
Premio Búho al Mejor Libro de 2019, que otorga la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro Premio Acción Cívica EL ENSAYO REVELACIÓN DE LA TEMPORADA
Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado durante casi treinta siglos. «Muy bien escrito, con páginas realmente admirables; el amor a los libros y a la lectura son la atmósfera en la que transcurren las páginas de esta obra maestra. Tengo la seguridad absoluta de que se seguirá leyendo cuando sus lectores de ahora estén ya en la otra vida». MARIO VARGAS LLOSA «Vallejo ha decidido sabiamente liberarse del estilo académico y ha optado por la voz del cuentista, la historia entendida no como ristra de documentos citados, sino como fábula. Así para el lector común y corriente (a quien reivindicaba Virginia Woolf) es más conmovedor y más inmediato este encantador ensayo, por ser simplemente un homenaje al libro de la parte de una lectora apasionada»